Vicente Navarro 'Cantares de llanura y monte (CLM)'
Vicente Navarro publica 'Cantares de llanura y monte (CLM)', un nuevo EP que redefine la tradición desde la experimentación sonora
Seis canciones que exploran el folclore manchego desde la libertad y el riesgo con una visión vanguardista y actual. Un proyecto concebido como un cancionero abierto que crece con el tiempo y marca el inicio de una nueva etapa creativa para el artista madrileño-manchego.
La mirada de Vicente Navarro se posa en sus raíces manchegas con la publicación de 'Cantares de llanura y monte (CLM)'. Un nuevo EP que reinterpreta el folclore desde una mirada contemporánea y sin corsés. Un trabajo surgido de la residencia artística que tuvo en el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque de Madrid, donde comenzó un proceso de exploración sonora y conceptual que ahora toma forma en seis canciones.
'Cantares de llanura y monte (CLM)' no es un proyecto cerrado: su estructura se mantiene abierta a incorporar nuevos temas en el futuro, como una especie de cancionero vivo que se expande con el tiempo. Desde esa idea, el artista investiga en torno a instrumentos que no había usado antes —guitarras eléctricas, electroacústicas o bajo— y experimenta con tratamientos vocales y digitales poco habituales en su música. En piezas como ‘Gañanada’, los matices electrónicos del sintetizador y el autotune redibujan su identidad, mientras que ‘El Twist del Autobús’ se presenta ahora como una delicada balada de piano y voz.
Hay que sumar la evocadora versión de ‘A La Mancha’, la profundidad sintética de ‘La primera vez que te vi’, la electrizante ‘Romance de El Pernales’ y la sutilidad orgánica de ‘Homenaje’. Todo ello conforma un cancionero lleno de vitalidad gracias a la sensibilidad única que aporta Vicente Navarro.
